Eduardo Fernández Díaz - Ilustrador y Artista Digital
  • Home
  • Ilustración
    • Literatura
    • Moda
    • Identidades
  • Fotografía
    • El país de la eterna sonrisa
    • Esculturas vivas
    • Espíritus de la Naturaleza
    • Cuentos y leyendas
    • Retratos con texturas
  • Diseño
  • Exposiciones
  • Bio
  • Contacto
  • Blog

Análisis de la tableta gráfica Cintiq 13HD

12/9/2014

3 Comentarios

 
Uno de los problemas que tenía para ilustrar era que, al principio, no tenía tableta gráfica y eso me hacía perder mucho tiempo. Decidí ahorrar para poder comprarme una tableta gráfica profesional con la que poder sacar el máximo partido a mis proyectos.       
A favor

Compré la Cintiq 13HD de Wacom por su aceptable relación calidad - precio y su tamaño. Mi estupendo estudio está compuesto por una silla incómoda, una mesa pequeña y un ordenador portátil que amenaza con romperse cuando hace mucho calor. Tengo un espacio de trabajo limitado y, por esta razón, me sorprendió gratamente que pesara solo 1,2 kg, bastante bien para una pantalla de 13 pulgadas con una resolución de 1920 x 1080 píxeles y más de 16,7 millones de colores.

Al contrario que las Cintiq de mayor tamaño, esta tableta gráfica está pensada para usarse en cualquier lugar y cuenta con un panel desmontable, que no está al nivel del elegante diseño de la tableta, para apoyarla en distintas inclinaciones. Se puede mover pero, a pesar de su relativa comodidad, hay que tener en cuenta que no es inalámbrica y tendremos que utilizar un cable tres en uno, una solución práctica para que nuestra habitación no esté repleta de cables pero que limita mucho la movilidad y te obliga a trabajar cerca de un ordenador.  

Eduardo Fernández Díaz
Ligera y manejable como un bloc de dibujo, perfecta para trabajar en espacios reducidos
Tableta gráfica
El panel sobre el que se apoya la tableta tiene tres niveles de inclinación
Otro de los aspectos que me han gustado es que apenas se calienta. Para dibujar, inevitablemente, hay que apoyar la mano en la pantalla; al no calentarse en exceso permite dibujar cómodamente durante largos periodos de tiempo. He permanecido varias horas dibujando y nunca he notado cambios bruscos de temperatura.

La guinda del pastel se la lleva el lápiz Pro Pen que, tras configurarlo siguiendo unos sencillos pasos, es fantástico. Cuenta con un diseño simple, es ligero y los 2.048 niveles de sensibilidad a la presión de la punta funcionan perfectamente. Al principio tuve dudas sobre si podría igualar la sensación de dibujar sobre otros soportes, pero en cuanto cogí el lápiz y empecé a abocetar me impresionó su nivel de precisión. Se adapta sin problemas a la posición de la mano y a la inclinación, no importa si estás dibujando, retocando fotos o navegando por los menús. Se puede personalizar con anillos de colores y viene con un estuche provisto de un buen número de recambios para la punta.

Tableta gráfica
El lápiz tiene dos botones muy útiles y fácilmente configurables
Tableta gráfica
El otro extremo del lápiz se puede utiliza como goma de borrar
En contra

En cuanto a los puntos negativos la fragilidad es uno de ellos. Desde mi punto de vista, el cristal de la pantalla es más delicado de lo que parece y se raya con bastante facilidad. Creo que es uno de los mayores problemas que he encontrado y, aunque olvidas que estás dibujando sobre una pantalla, hay que tratarla con mucho cuidado. No aconsejo ponerse objetos en las manos como anillos o pulseras y recomiendo proteger la pantalla mediante una plantilla adhesiva, que se puede comprar por internet. También es importante usar un guante para que la mano con la que trabajamos se deslice suavemente sobre la pantalla y, de esta manera, aislarla del sudor. En mi caso preferí hacer el guante en vez de comprarlo, no es complicado y pienso que las cosas que haces tú mismo siempre tienen más valor.

Tableta gráfica
Las puntas se van desgastando y hay que cambiarlas para no dañar la pantalla
Tableta gráfica
Guante casero de algodón y corchetes que se abrochan en la muñeca
Otro de los puntos negativos es que no cuenta con tecnología táctil, algo que tampoco me ha importado demasiado. Siempre podemos recurrir a una configuración totalmente personalizada de las Express Keys y el anillo Rocker Ring, que incorpora la tableta. Es cierto que no es igual que trabajar directamente encima de la pantalla, pero cuando te acostumbras no lo echas de menos y es más limpio que tocar con los dedos en la pantalla. En cualquier caso, recomiendo tener un pequeño teclado cerca o un pad de videojuegos configurado a tu gusto para trabajar más rápido.      
Conclusión

En líneas generales y por lo que he podido comprobar, la Cintiq 13HD es una magnífica tableta, más manejable que las enormes Cintiq 24HD y 22HD, con un diseño ligero, compacto y no ocupa mucho espacio, que te permite ampliar tu creatividad, tanto en fotografía, ilustración y diseño. Quizás para trabajos de gran formato se quede un poco pequeña pero la recomiendo a todo el que pueda permitírselo y quiera dedicarse a esto de forma profesional; no se arrepentirá.

3 Comentarios
Diego
13/5/2016 03:24:14 am

Hola! gracias por tu análisis, ha sido muy útil. Una pregunta: ¿Es incómoco dibujar en sus 13"? ¿o uno se adapta lo más bien a ese tamaño?.

Responder
Eduardo
13/5/2016 11:54:21 am

¡Gracias por visitar mi blog, Diego! Me alegro de que te haya servido.

Esa es una de las dudas que tuve cuando decidí comprarla y, después de usarla durante unos cuantos años, sigo sin arrepentirme de tenerla. Puedes configurarla para poder desplazar, alejar y acercar la imagen en la que estés trabajando fácilmente, además es muy manejable y cómoda. Yo la uso mucho para dibujar y realizo ilustraciones bastante grandes sin problemas. Espero haberte ayudado a resolver tus dudas.

Un saludo :)

Responder
German
29/4/2020 09:44:10 pm

Muchas gracias

Responder



Deja una respuesta.

    Eduardo Fernández Díaz

    Eduardo Fernández Díaz

    Me apasiona todo lo referente a la ilustración, la fotografía y el diseño. Siempre estoy con miles de proyectos en mente.

    Categorías

    Todos

    Archivos

    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn
    Eduardo Fernández Díaz Illustration

    Promocionar tu página también
© 2019 Eduardo Fernández Díaz. All rights reserved.
  • Home
  • Ilustración
    • Literatura
    • Moda
    • Identidades
  • Fotografía
    • El país de la eterna sonrisa
    • Esculturas vivas
    • Espíritus de la Naturaleza
    • Cuentos y leyendas
    • Retratos con texturas
  • Diseño
  • Exposiciones
  • Bio
  • Contacto
  • Blog