Eduardo Fernández Díaz - Ilustrador y Artista Digital
  • Home
  • Ilustración
    • Literatura
    • Moda
    • Identidades
  • Fotografía
    • El país de la eterna sonrisa
    • Esculturas vivas
    • Espíritus de la Naturaleza
    • Cuentos y leyendas
    • Retratos con texturas
  • Diseño
  • Exposiciones
  • Bio
  • Contacto
  • Blog

Análisis de la tableta gráfica Cintiq 13HD

12/9/2014

3 Comentarios

 
Uno de los problemas que tenía para ilustrar era que, al principio, no tenía tableta gráfica y eso me hacía perder mucho tiempo. Decidí ahorrar para poder comprarme una tableta gráfica profesional con la que poder sacar el máximo partido a mis proyectos.       
A favor

Compré la Cintiq 13HD de Wacom por su aceptable relación calidad - precio y su tamaño. Mi estupendo estudio está compuesto por una silla incómoda, una mesa pequeña y un ordenador portátil que amenaza con romperse cuando hace mucho calor. Tengo un espacio de trabajo limitado y, por esta razón, me sorprendió gratamente que pesara solo 1,2 kg, bastante bien para una pantalla de 13 pulgadas con una resolución de 1920 x 1080 píxeles y más de 16,7 millones de colores.

Al contrario que las Cintiq de mayor tamaño, esta tableta gráfica está pensada para usarse en cualquier lugar y cuenta con un panel desmontable, que no está al nivel del elegante diseño de la tableta, para apoyarla en distintas inclinaciones. Se puede mover pero, a pesar de su relativa comodidad, hay que tener en cuenta que no es inalámbrica y tendremos que utilizar un cable tres en uno, una solución práctica para que nuestra habitación no esté repleta de cables pero que limita mucho la movilidad y te obliga a trabajar cerca de un ordenador.  

Eduardo Fernández Díaz
Ligera y manejable como un bloc de dibujo, perfecta para trabajar en espacios reducidos
Tableta gráfica
El panel sobre el que se apoya la tableta tiene tres niveles de inclinación
Otro de los aspectos que me han gustado es que apenas se calienta. Para dibujar, inevitablemente, hay que apoyar la mano en la pantalla; al no calentarse en exceso permite dibujar cómodamente durante largos periodos de tiempo. He permanecido varias horas dibujando y nunca he notado cambios bruscos de temperatura.

La guinda del pastel se la lleva el lápiz Pro Pen que, tras configurarlo siguiendo unos sencillos pasos, es fantástico. Cuenta con un diseño simple, es ligero y los 2.048 niveles de sensibilidad a la presión de la punta funcionan perfectamente. Al principio tuve dudas sobre si podría igualar la sensación de dibujar sobre otros soportes, pero en cuanto cogí el lápiz y empecé a abocetar me impresionó su nivel de precisión. Se adapta sin problemas a la posición de la mano y a la inclinación, no importa si estás dibujando, retocando fotos o navegando por los menús. Se puede personalizar con anillos de colores y viene con un estuche provisto de un buen número de recambios para la punta.

Tableta gráfica
El lápiz tiene dos botones muy útiles y fácilmente configurables
Tableta gráfica
El otro extremo del lápiz se puede utiliza como goma de borrar
En contra

En cuanto a los puntos negativos la fragilidad es uno de ellos. Desde mi punto de vista, el cristal de la pantalla es más delicado de lo que parece y se raya con bastante facilidad. Creo que es uno de los mayores problemas que he encontrado y, aunque olvidas que estás dibujando sobre una pantalla, hay que tratarla con mucho cuidado. No aconsejo ponerse objetos en las manos como anillos o pulseras y recomiendo proteger la pantalla mediante una plantilla adhesiva, que se puede comprar por internet. También es importante usar un guante para que la mano con la que trabajamos se deslice suavemente sobre la pantalla y, de esta manera, aislarla del sudor. En mi caso preferí hacer el guante en vez de comprarlo, no es complicado y pienso que las cosas que haces tú mismo siempre tienen más valor.

Tableta gráfica
Las puntas se van desgastando y hay que cambiarlas para no dañar la pantalla
Tableta gráfica
Guante casero de algodón y corchetes que se abrochan en la muñeca
Otro de los puntos negativos es que no cuenta con tecnología táctil, algo que tampoco me ha importado demasiado. Siempre podemos recurrir a una configuración totalmente personalizada de las Express Keys y el anillo Rocker Ring, que incorpora la tableta. Es cierto que no es igual que trabajar directamente encima de la pantalla, pero cuando te acostumbras no lo echas de menos y es más limpio que tocar con los dedos en la pantalla. En cualquier caso, recomiendo tener un pequeño teclado cerca o un pad de videojuegos configurado a tu gusto para trabajar más rápido.      
Conclusión

En líneas generales y por lo que he podido comprobar, la Cintiq 13HD es una magnífica tableta, más manejable que las enormes Cintiq 24HD y 22HD, con un diseño ligero, compacto y no ocupa mucho espacio, que te permite ampliar tu creatividad, tanto en fotografía, ilustración y diseño. Quizás para trabajos de gran formato se quede un poco pequeña pero la recomiendo a todo el que pueda permitírselo y quiera dedicarse a esto de forma profesional; no se arrepentirá.

3 Comentarios

Memorias de un ilustrador literario

4/6/2014

0 Comentarios

 
Uno sabe en su fuero interno lo que desea, aquello que de alguna manera le motiva y le llena de emoción e ilusión. Esto suele suceder cuando aún somos niños y conservamos esa inocencia que luego, por lo general, vamos perdiendo. Nos han enseñado que hacernos adultos equivale a renunciar a esas ilusiones. Y, efectivamente, uno se acaba perdiendo en caminos sin sentido. Quizá por esa razón me embarqué en la travesía de escribir libros ilustrados asumiendo el riesgo.

Acaso no es la vida como un libro que vamos escribiendo con traicionera tinta negra y no te permite cambiar lo que ya está escrito, como si se tratara de una obra de teatro que no permite ensayos; solo nos queda el consuelo de intentar mejorar nuestra gramática y cuidar la narrativa para las siguientes páginas. Lo que has escrito pasado está y las desgracias forman parte de algunos párrafos llenos de tachones, propios del escritor inexperto.

Sí; no hay duda, la vida es como un buen libro, de los que no puedes parar de leer, siempre expectante por saber su final. Aunque, en realidad, lo mejor del libro no es su enigmático desenlace; al fin y al cabo, es solo un instante suspendido en el espacio y el tiempo, como un péndulo cuya cuerda está a punto de rasgarse. No; lo que realmente nos mantiene enganchados a la lectura es el desarrollo de la trama e ir alternando algunos capítulos tristes, otros felices y otros excitantes, a través de los cuales seguimos pasando las páginas para saber lo que nos deparará en el siguiente capítulo.

Es un libro especial porque cuando, con el transcurso de largos años vividos, lo sostenemos entre nuestras manos, acariciamos con cariño la tapa polvorienta casi con la misma ilusión que un niño al que le han regalado su primer cuento, lo abrimos y al hojear sus frágiles hojas vemos que siempre hemos querido, hay personas que siempre quedarán en nuestro recuerdo pero que, por la mala legibilidad, lamentablemente se han perdido a lo largo de la narración...

 Y ayer ya pasó y se convirtió en pasado. Ahora toca comenzar con la página siguiente, escribiendo con la incertidumbre que brinda cada página en blanco.

Eduardo Fernández Díaz
0 Comentarios

Bocetos de mi libro ilustrado

12/5/2014

0 Comentarios

 
Como ya he comentado alguna vez, ocupo mi tiempo libre trabajando en un libro ilustrado ambientado en el Japón feudal. Mi intención es hacer tanto las ilustraciones como la maquetación porque quiero probar suerte dentro del ámbito editorial y me haría ilusión llegar a publicar. Me encantaría dar más detalles, pero por ahora no puedo desvelar mucho más.

De momento, aquí tenéis algunos bocetos de los personajes principales. Pienso que en los bocetos, por lo general, se aprecia una frescura que no siempre consiguen comunicar las ilustraciones definitivas. Estos dibujos no son representativos del resultado final, solo son ideas y poco a poco los personajes irán cogiendo forma, personalidad y color.

Literatura
0 Comentarios

Cómo afrontar el reto de escribir para niños

30/4/2014

3 Comentarios

 
Literatura infantil
Es muy gratificante y creativo para un ilustrador poder escribir y dibujar sobre temas cotidianos y cercanos a nosotros; sobre aquello que todos conocemos o nos preocupa, pero añadiéndole pinceladas de fantasía para adaptar la historia y las ilustraciones a la mirada de los niños sin tratar de educar, aconsejar o adoctrinar al lector en exceso.
Literatura infantil
Literatura infantil
Desde mi punto de vista, creo que hay que tener muy claro que es mejor escribir desde la infancia que escribir para la infancia. Es fundamental identificarse y hacerse cómplice de los protagonistas, de la historia y de los lectores para comprender cual es su escala de valores y, de esta manera, saber cual es el tono en que se tiene que contar la historia. Lo ideal sería conseguir recuperar al niño que aún llevamos dentro y ponerlo a escribir. Algo que no es sencillo, pues desde que somos pequeños el sistema educativo, por norma general, se encarga de estirparnos de raíz nuestro potencial creativo; nuestro Elemento, como lo llama el prestigioso educador británico Sir Ken Robinson.    

Esa diferencia de actitud ante la escritura no es insignificante. Hay autores de literatura para adultos que han tratado de hacer incursiones en la literatura infantil sin mucho éxito. Esto es debido a que, frecuentemente, se comete el error de darle un tratamiento especial a la escritura de libros infantiles, como si se tratara de algo que tiene diferentes reglas y tuviéramos la obligación de acercarla a los niños a fuerza de hacer una literatura menor y artificialmente alegre; es decir, demasiado descafeinada. Los niños, que no son tontos, lo perciben y se manifiestan de una forma más sincera que los adultos, abandonando el libro en el fondo de la estantería en el mejor de los casos.

Literatura infantil
Las reglas de construcción tienen que ser las mismas que en la literatura para adultos. Hay que ver el mundo a través de los personajes y, si los personajes son niños, hay que ver el mundo a través de sus ojos y no a través de los ojos de los adultos. Es cierto que los códigos serán diferentes, pero si el escritor entra en la literatura infantil tiene que mimetizarse con sus personajes y no mirarlos por encima del hombro o con indiferencia. 

Con los años nos cuesta recordar como éramos de pequeños y es importante, antes de ponernos a escribir, hacer memoria e intentar buscar respuesta a una serie de preguntas:  ¿Sobre qué nos gustaba leer más? ¿Preferíamos libros con mucho texto o ilustrados? ¿Nos ilusionaba más leerlos o que nos los leyeran?

Literatura infantil
Cerrar los ojos; olvidar los problemas, las responsabilidades, la monotonía diaria y, por un instante, viajar al pasado y volver a ser niños; entonces, abrir los ojos y comenzar a escribir. Siempre con una sonrisa en la cara.


Ilustraciones del clásico "Donde viven los monstruos". Escrito e ilustrado por Maurice Sendak.


3 Comentarios

Inauguración de mi página web

14/4/2014

6 Comentarios

 
¡Hoy es un día especial para mí! Finalmente puedo inaugurar mi propia página web para dar a conocer lo que hago.

En la web podréis ver algunos de mis proyectos, encontrar información sobre mí y en el blog conocerme un poco mejor y encontrar documentación que me parezca interesante sobre ilustración, fotografía y diseño. También podréis escribir vuestros comentarios o preguntarme lo que queráis sobre estos temas, con mucho gusto os contestaré a todos.


¡No olvidéis daros una vuelta por aquí de vez en cuando!
Eduardo Fernández Díaz
Con la llegada de la primavera, inauguro la web con gran ilusión
6 Comentarios
    Eduardo Fernández Díaz

    Eduardo Fernández Díaz

    Me apasiona todo lo referente a la ilustración, la fotografía y el diseño. Siempre estoy con miles de proyectos en mente.

    Categorías

    Todos

    Archivos

    Septiembre 2014
    Junio 2014
    Mayo 2014
    Abril 2014

    Fuente RSS

    View my profile on LinkedIn
    Eduardo Fernández Díaz Illustration

    Promocionar tu página también
© 2019 Eduardo Fernández Díaz. All rights reserved.
  • Home
  • Ilustración
    • Literatura
    • Moda
    • Identidades
  • Fotografía
    • El país de la eterna sonrisa
    • Esculturas vivas
    • Espíritus de la Naturaleza
    • Cuentos y leyendas
    • Retratos con texturas
  • Diseño
  • Exposiciones
  • Bio
  • Contacto
  • Blog